
Story by
Chus Vilallonga
Chus Vilallonga se inició desde muy joven en medios generalistas como prensa escrita, radio o televisión, y está en la red desde 1997. Ha es Chus Vilallonga se inició desde muy joven en medios generalistas como prensa escrita, radio o televisión, y está en la red desde 1997. Ha escrito sobre tecnología para diversos medios online españoles, y ha sido Editor Jefe de ya desaparecido portal español Canal21 y Editor Jefe de Swebloo, entre otros. Es tecnólogo inconformista, curioso, videojugador, geek, y puedes seguirle en Twitter
El diagrama creo que está muy claro: cada elemento está íntimamente ligado al anterior a este, y al siguiente.
Si no hay contenidos, no hay enlaces. Si no hay enlaces, no hay tráfico. Y si no hay tráfico, no hay ingresos para reinvertirlos en más contenido o en ganáncias.
El SEO es la conjunción de todos estos elementos. El contenido tiene que ser adecuado, a todos los niveles. Hay que saber dónde y cómo conseguir enlaces, conocer la naturaleza del tráfico, del sitio y de los lectores, cómo sacar rendimiento de todo el proceso, y evidentemente, como medir los resultados.
Hace casi dos años cierto experto en Internet dijo en una conferencia en la que me encontraba que “el SEO está muerto y ya no es necesario”. Se equivocaba.
Vía: Alex Puig, Twittexperts / David Naylor